En cualquier encargo es necesario conocernos, establecer una comunicación para conocer el proyecto.
Es importante conseguir la conexión, que nos ayude a encontrar el momento para guardar en el recuerdo.
Mi comienzo en la fotografía es a finales de los años 70.
Los primeros trabajos se desarrollan en el sector de la fotografía documental, donde permanezco unos 6 años
A mediados de los años 80 paso a la fotografía de estudio (fundando el estudio f:8 fotógrafos) donde me encuentro a gusto descubriendo soluciones técnicas a las creatividades de los directores de arte de las agencias.
A comienzo de los años 90 entro en el mundo de la fotografía aérea y la teledetección.
A finales de los 90 cambio de actividad profesional completamente, entrando en el mundo de la animación gráfica, distanciándome en esta época de la fotografía profesional.
Durante el periodo que me alejo de la fotografía como profesión, mantengo siempre mi actividad fotográfica a nivel de afición/investigación. En esta época es cuando surge la evolución de la tecnología basada en haluros de plata a la fotografía con sensores digitales. Es un momento de ensayos continuos, estableciendo por mi parte la inevitable comparación entre las tecnologías tan diferentes. Después de un tiempo me decido a incorporar a mi tradicional equipo Nikon (F2, F3, F4, F5…) maquinas digitales del mismo fabricante buscando aprovechar las ópticas tradicionales. Al cabo de del tiempo evoluciono a los sistemas Sony Alpha, con los que trabajo actualmente.
En enero de 2020 retomo el camino de la fotografía profesional, entrando en el sector de las imágenes aéreas desde dron. Las perspectivas y encuadres que permiten estas aeronaves me cautiva desde el primer instante desembocando en obtener la habilitación de operador de dron.